Saltar al contenido

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma la legalidad del Reglamento de Planeamiento de Canarias

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias únicamente anula la DA Primera y el apartado 4 del artículo 111

La reciente Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias número 105/2020 de 23 de marzo de 2020, acaba de confirmar la legalidad del Reglamento de Planeamiento de Canarias (Decreto 18/2018, BOC nº 5 de 9 de enero de 2018), ante el recurso directo presentado por la Federación Canaria de Municipios (FECAM). Ante la pretensión de nulidad frente a la totalidad del citado Reglamento que consta de 14 disposiciones, 116  artículos  y un anexo de criterios de evaluación ambiental, la sentencia anula únicamente una disposición (la disposición adicional primera) y un apartado de un artículo (el apartado 4 del artículo 111) -aunque en el fallo existe un error al referirse al artículo 107.3 cuya legalidad es confirmada en el fundamento jurídico 5º, último apartado-.

La disposición anulada se refiere a la documentación supletoria a considerar cuando expresamente no se encuentre regulada y el apartado cuarto del artículo 111 preveía la necesidad de evaluación ambiental estratégica para las normas provisionales cuando su objeto fuera un plan o programa a los efectos de la normativa ambiental, requisito que el Tribunal considera una extralimitación (que el reglamento aclare que en determinados casos esas normas requieren precisamente evaluación ambiental estratégica, tal y como exige la normativa europea y estatal).

El resto de pretensiones anulatorias son rechazas por el Tribunal Superior de Justicia, particularmente aquellas dirigidas a señalar la falta de audiencia de la FECAM en el procedimiento de elaboración de la norma, la relativa a los estándares mínimos en suelos urbanos no consolidados de escasa entidad (DA 5ª) o el anexo que recoge los criterios en la evaluación ambiental elaborados por los técnicos de la Consejería, extremos todos cuya legalidad es expresamente confirmada por la citada sentencia.

Deja una respuesta