AEDUR
Estimados amigos,
Unos cuantos compañeros nos hemos animado a reactivar la Asociación de Derecho
Urbanístico –que se creó hace décadas con el apoyo e implicación de la Revista de
Derecho Urbanístico y Medio Ambiente (RDU), y que presidieron sucesivamente y con
gran acierto los profesores Dr. Gallego Anabitarte, Dr. Ángel Menéndez Rexach y Dr.
Martín Bassols Coma–, ahora bajo las nuevas siglas de Asociación Española de Derecho
Urbanístico y Medio Ambiente (AEDUR). Creemos que la AEDUR puede ser un lugar de
encuentro excelente para que los y las compañeros/as que hemos encaminado nuestras
líneas de investigación al Derecho Urbanístico podamos compartir proyectos,
inquietudes e ilusiones en el marco de esta disciplina que tanto nos atrae. El fin de la
AEDUR es, precisamente, realizar todas aquellas actividades que puedan contribuir al
desarrollo de la investigación, enseñanza y divulgación del Derecho, especialmente en el
ámbito urbanístico (organización de actividades de difusión, edición de publicaciones,
creación de una página web, intercambio de información, etc.). La AEDUR está presidida
por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Girona, el Dr. Joan
Manuel Trayter y cuenta, como presidente y vicepresidente honoríficos, respectivamente,
con el Dr. Ángel Menéndez Rexach, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de
Madrid, y el Sr. Francisco J. Alegría, presidente de la RDU.
En esta nueva etapa, la Asociación busca ampliar su base para abarcar no solo a
investigadores universitarios, sino también a otros profesionales del urbanismo, así como
reforzar los lazos con Iberoamérica y potenciar los estudios y debates jurídicos de
actualidad respecto al derecho urbanístico. Por ello, en esta página web se incluyen todas
las novedades legislativas con incidencia en el urbanismo que producen en la Unión
Europea y España, con especial atención al ámbito autonómico, y también en
Iberoamérica, así como estudios e información sobre cursos de postgrado, congresos y
jornadas. La AEDUR también abre sus puertas a otras disciplinas que tienen su incidencia
en el urbanismo como, por ejemplo, sociología, arquitectura o medio ambiente, entre
otras.
En definitiva, la finalidad de la AEDUR es promover las relaciones científicas entre
personas con formación jurídica y de otras especialidades vinculadas con el urbanismo,
tanto de España como de otros países europeos e iberoamericanos, además de realizar
todas las actividades que puedan contribuir al desarrollo de la investigación, enseñanza
y divulgación del Derecho Urbanístico.
¡Os animamos a que visitéis la página web de AEDUR (https://aedur.es) y os asociéis!.
Dr. Joan Manuel Trayter Jiménez
Presidente de AEDUR